
Os dejo el documento powerpoint para que podáis elaborar los tres tipos de puzles verticales que encontráis en el blog y que son muy fáciles de hacer.
Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.
Os dejo el documento powerpoint para que podáis elaborar los tres tipos de puzles verticales que encontráis en el blog y que son muy fáciles de hacer.
Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.
Si las bombas efervescentes os parecieron fáciles para hacer con los peques, esta manualidad es aún más sencilla, pero aquí si es necesaria la intervención de un adulto. Los enlaces a los ingredientes son afiliados, que a vosotros no os supone nada y a mí me dan una pequeña comisión.
Los ingredientes básicos son:
Qué material necesitáis:
Proceso:
Solo hay que esperar unos 20 minutos para que los jabones se solidifiquen. Así que ven los resultados casi al momento.
A la glicerina le puedes añadir aceites, o aloe vera…
Espero vuestro feedback en comentarios- Gracias mil.
Desde la cuenta de instagram se pueden tomar un montón de ideas chulísimas, está la tomé de este blog tan chulo: Reiniciacc
La receta es muy fácil y no lleva ningún ingrediente que sea perjudicial para los peques (todos son elementos alimenticios. Los ingredientes que hemos utilizado son estos (os dejo el enlace afiliado, que a vosotros no os supone nada y a mí me dan una pequeña comisión):
Materiales que vamos a usar:
Proceso a seguir:
La actividad es muy fácil para que la realicen sola los peques con supervisión (por supuesto) Además el efecto en el agua es muy divertido.
Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.
Llevo queriendo encontrar un hueco para elaborar un tutorial para enseñaros a hacer las tarjetas de nomenclatura (o las de tres partes, que son muy similares) desde que hice el churro-vídeo este verano. Pues por fin ha llegado el momento 👏👏👏
Deciros desde el primer momento que no me llevo nada de Microsoft y que seguramente el open office funcione de igual manera, pero el word es el que uso, estoy acostumbrada y voy con bastante soltura. También aviso, que seguro que hay formas de no hacer tantos pasos… pero las desconozco 😅
Vamos allá.
1. Cambiaremos el diseño de la página, los márgenes elegiremos los estrechos.
2. Tenemos que crear una tabla y aunque os parezca extraño será una tabla de 7 filas y 3 columnas (queremos que queden separadas unas de otras, por eso añado filas y columnas de más). Para ello, hacemos Clic en Insertar-tabla. Y ahí seleccionamos cuantas filas y columnas.
Vale, ahora me diréis, pero es que las celdas de la tabla son todas iguales… ya… ahora viene el trabajo duro cambiar el tamaño de casi todo 😩
2. Marcamos la columna central, damos al botón derecho del ratón y hacemos click en «propiedades de tabla». Vamos a la pestaña de columna y en «ancho preferido» escribimos 0,05.
3. Con las otras dos columnas hacemos lo mismo pero escribiremos 9 en vez de 0,05.
4. Empezamos con las filas, que es el mismo proceso, pero en vez de cambiar en la pestaña «columna» lo haremos en la pestaña «fila».
Ya tenemos la tabla con los tamaños que queremos (al menos los de mis tarjetas, podéis poner los tamaños que más os interesen)
5. Empezamos a modificar los bordes. Marcamos la segunda fila, damos al botón derecho del ratón y clicamos en «bordes y sombreado». Quitamos todos los bordes verticales. Lo mismo hacemos con la fila cuatro y la seis.
6. Marcamos la columna central, en «bordes y sombreados» quitaremos todos los bordes horizontales.
Ahora tenemos claramente las tarjetas visibles, pero nos falta poner los bordes del color que queramos. Para ello:
7. Marcamos la primera celda de la tabla, y volvemos a «bordes y sombreado». Ahí elegiremos el ancho de línea de 6 puntos, elegiremos el color que queramos, y marcaremos la opción cuadrado. Click en aceptar.
8. En word, si nos colocamos en las casillas con borde y pulsamos «control»+ «y» se repite la última acción realizada, así que repetimos para todas las celdas con borde.
Y ya tenemos las tarjetas con el aspecto que queremos.
9. Nos falta alinear todas las celdas. Para ello seleccionamos toda la tabla, damos al botón derecho del ratón y «alineación de celdas» Elegimos el del centro, para que quede centrado tanto vertical como horizontalmente
La tabla ya está perfecta (la seleccionaremos, copiaremos y pegaremos tantas veces como tarjetas necesitemos), vamos a elegir un tema para añadir fotos y texto.
Nota importante: yo empleo la letra «massallera» la tenéis de descarga gratuita en la red (no recuerdo donde la descargué)
Imaginad que ya tenemos elegido el tema de nuestras tarjetas nos situamos en la primera celda, vamos a la sección de «insertar», damos a imagen y elegimos aquella que queremos… En teoría, la imagen se debería ajustar al tamaño de la celda (Si no fuese así avisadme y añado esa parte al tutorial). Para el tamaño de la letra del nombre uso el tamaño 30. (si no cabe minimizo)
Rellenaremos con imágenes (propias, o sin copyright si vamos a difundirlas, hay muchos sitios web con imágenes con licencias creatives commons) y cuando tengamos las tarjetas terminadas faltaría hacer las tarjetas de control.
Para ello vamos a seleccionar todo el trabajo que hemos hecho con «control»+»e», copiamos, nos vamos al final de la última página y pegamos. Nos vamos a la primera página copiada y marcamos las tres celdas «imagen-espacio-nombre». Damos al botón derecho del ratón y pulsamos en «bordes y sombreado». Allí seleccionamos la opción «Cuadrado».
Repetimos esto hasta que tengamos todas las tarjetas de control hechas. Y fin.
Cualquier duda la escribís en los comentarios, para que queden reflejadas todas 😛
Gracias mil.