Anatomía del embarazo mes a mes

Cuando me quedé embarazada de A. quisimos que fuese partícipe de todo el proceso desde el minuto en que el test dió positivo. Entraba con nosotros a las ecografías (aunque en la seguridad social ahora son muy pocas), cuando íbamos a la matrona le gustaba escuchar el corazón y cada semana (tenía una aplicación de móvil que fue muy útil) le contaba que pasaba con el bebé.

Cuando empezó a oír le cantaba sus canciones favoritas (en aquel entonces creo que le gustaba «I want you want me») y cuando se empezó a notar (desde fuera) parecía que quisieran jugar juntos.

El caso es que en la aplicación de móvil venían imágenes de cómo era el embrión al comienzo y como se iba desarrollando semana a semana. No tenía hechas las tarjetas, claro. Leímos sobre el tema y vimos el documental de «en el vientre materno».

Os dejo por aquí las tarjetas del embarazo mes a mes:

La autoría de las imágenes está en este documento.

Espero vuestros feedback en comentarios. Gracias mil.

Volver al índice.

Anuncio publicitario

América Central y Norteamérica

PicMonkey Collage

Con ganas de terminar esta petición de geografía, que ya os comenté que era una de las asignaturas que menos me gustaban 😀

No encontré en la Wikimedia un mapa de América del norte y Centroamérica que me convenciese pero creo que las tarjetas no han quedado del todo mal. Ya sabéis que los colores coinciden con los colores del mapa Montessori.

Podéis descargar las tarjetas aquí:

Edito para añadir Puerto Rico

Espero vuestros feedback en comentarios. Gracias mil.

Anatomía del caballo

Partes del caballo

Siempre que busco en pinterest imprimibles Montessori obtengo imágenes de las tarjetas sobre las partes de la rana. Bueno pues me decidí a hacer las tarjetas de nomenclatura para tres animales diferentes. El tiburón, porque es el pez favorito de F., el caballo porque es el de mi Ro y el canguro porque yo soy una mami canguro (bendito porteo, que suerte haberte conocido 😛 ).

En esta entrada os presento las tarjetas tres partes del caballo. Cuando se las presenté a F. le encantaron y eso que solo tenia dos añitos (ainssss mi pequeñín). Ahora podemos hacer mucho más con ellas y siguen siendo de sus favoritas.

Además aprovechando una visita con su tía Ro a ver a Guaji pudimos aprender además que la silla va en el lomo, que lleva protectores en las patas, que la cabezada está por toda la cabeza y que no le hace mucha gracia que le cojan las orejas 😀 .

caballo.jpg

Podéis descargar gratis las tarjetas aquí:

En Jaisa Educativos tenéis un puzzle del caballo que es una pasada y otro con el esqueleto que me gusta aún más.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

 

América del Sur

PicMonkey Collage.png

Completando los mapas Montessori, el de América del sur. Seguimos completando la petición de «todos los países» 😛

Que conste que el continente que me está volviendo loca es Oceanía, porque el puzzle Montessori no lo entiendo 😦 Imagino que es el de las regiones de Australia y no Oceanía propiamente dicho. Si alguien lo sabe, soy toda oídos.

Os dejo las tarjetas tres partes:

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Los cinco sentidos

PicMonkey Collage.png

Otra de las peticiones que tenía pendientes… Que conste que nada de esto se lo he presentado a F. todavía. Principalmente porque estamos disfrutando unos días en la playa y no hay ni impresora ni ganas jijiji

De todas formas si hemos prácticado estos sentidos al estilo Montessori porque en casa tenemos:

  • Los cilindros sonoros, que siempre les gusta mucho y que son fáciles de hacerlos DIY.
  • Las tablillas rugoso-suave que las hicimos DIY y solo las usó un par de veces.
  • La caja de telas, (este fue un pequeño fracaso… F. no estaba nada interesado) no las emparejamos pero sí las sobamos bastante.
  • No tenemos las botellitas de olores ni de sabores. Pero si usamos una venda en los ojos y estuvimos oliendo vinagre, lavanda, chocolate (ummmm) manzana…

Un experimento con el que nos reímos bastante fue el comer cosas con la nariz tapada: la patata parece manzana 😛

En fin, os dejo las tarjetas:

La autoría de las fotos está en este documento.

Gracias a Aitziber Berastegui e Idoia Irurtzun tenemos la traducción de estas tarjetas al euskera ❤

Gracias a Gisela Traby las tenemos en catalán:

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Volver al índice.

Tarjetas del mapa de Europa

PicMonkey Collage.png

Una entrada express para cumplir uno de los pedidos que me hicistéis. Unas tarjetas tres partes de Europa. El color de los países coincide con el color del mapa de Europa de Montessori. Y el borde de las tarjetas es rojo porque es el color montessori del continente europeo.

Podéis descargarlas aquí:

Espero vuestros feedback en comentarios. Gracias mil.

PicMonkey Collage.png

Posiciones

posiciones 2

Aprovechando los lego y una súper-vela que tengo en el salón, empezamos a introducir la parte del lenguaje que afecta a las posiciones de los objetos en relación a otros.

posiciones

En algún blog de Montessori (no recuerdo cuál, perdonadme) leí que es mejor empezar con objetos reales antes que con tarjetas tres partes. Y estoy de acuerdo, no hay mejor manera de aprender que desde la manipulación. Al menos a F. le ha gustado mucho, cuando más se reía era cuando él hacía de objeto móvil «F. debajo de la mesa», «F. encima del sofá»… pero antes de hacerlo tenía que coger la tarjeta correspondiente lo más rápido posible. Nos reímos mucho y terminó cansado de tanto correr, trepar, saltar…

Además las tarjetas que le hice le gustaron mucho porque le hizo mucha gracia el monstruo verde. Espero que las disfrutéis tanto como nosotros. Os dejo las tarjetas para imprimir gratuitamente aquí:

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Mitología griega: Dioses y Monstruos

Dioses

Una de las profesoras de la escuela Petits Voladors me pidió, para el proyecto del próximo curso, si podía hacer unas tarjetas sobre la mitología griega.

La verdad, es que me encanta la mitología, es parte de la historia de la humanidad, que necesitaba explicar determinados hechos mediante leyendas y creencias. La mitología griega romana y egipcia son como culebrones jajajajaja. Para mí, fue precioso estudiarlo por mi cuenta porque en mi colegio no las mencionaron.

A mi pequeño F. le fascina la egipcia y todo lo que tenga que ver con faraones, pirámides y La Esfinge… Ainsss la de veces que nos hemos visto el documental «Los secretos de la Esfinge»

En fin, que me desvío del tema, las tarjetas son de nomenclatura y hay dos documentos: uno sobre dioses y otro sobre monstruos.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Los autores de las imágenes están en estos documentos:

Problemas de sumas Nivel 1

problemas

Uno de los apartados más complicados de las matemáticas, es la resolución de problemas. Como profesora de secundaria me he dado cuenta (con tristeza) que cada vez les cuesta más a los chicos este área en particular. Por eso una de las cosas que más me gusta es practicarla mucho.

Buscando como trata Montessori el tema en cuestión di con los enunciados (en inglés) de unos problemas para lo que ellos llamar primer grado, preciosos, para sumas y restas. Y pensé que se podrían adaptar a unas tarjetas tres partes, en las que en vez de la nomenclatura, estuviese la operación y en otra la solución. Pero mi amiga Soraya, que es una estupenda docente, me dijo que dejase el enunciado del problema en una cara y la solución con el procedimiento en la trasera.

El caso es que, me quedaron unas tarjetas bastante chulas y que pueden usarse con contadores (incluso garbanzos), perlas o regletas Montessori. Nosotros usamos casi todos los animales (tenemos muchos, periodo sensible de compras compulsivas 😛 ) en las fotos de la portada del post podéis ver que usamos ranas 😀

DSC04606.JPG

Podéis descargar las tarjetas aquí:

Gracias a Isabel López las tenemos traducidas al catalán:

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Volver al índice.

Comunidades autónomas de España

Un post muy breve para cumplir una petición que llevaba mucho tiempo esperando. Son las tarjetas de sólo las comunidades autónomas, las ciudades autónomas de Ceúta y Melilla no las he incluido. Tampoco aparecen en el mapa de España Montessori. Por cierto, los colores coinciden con los del mapa igual que las tarjetas de las banderas.

Podéis descargarlas gratuitamente:

Y gracias a Julia Laborra Fagoaga las tenemos también en euskera:

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Volver al índice.