Cadenas cortas y cuadrados de perlas Montessori I

inicial

Ya iba siendo hora de estrenar nuestras preciosas perlas y empezar a usarlas. Como profe de matemáticas tenía una espinita al ver que F. no sentía mucho interés por los números.

Como sabe perfectamente contar y reconoce los colores de las perlas pensé que podríamos avanzar un poco más… Y resulta que Jaisa Educativos nos invitó a escribir un post sobre las cadenas cortas y los cuadrados. Aluciné :O

Nos los mandaron (¿os he dicho que adoro a Sandra y a Vanesa? ❤ ❤ ) y yo antes preparé las siguientes tarjetas para usar con ellos.

Respiré profundo y le pregunté a F. si le interesaría contar de una forma diferente. Coloqué la cadena corta del dos sobre la alfombra y fui contando despacio cada perla, cuando llegaba al extremo de cada eslabón ponía una flechita con el número que acaba de enumerar. Al finalizar la cadena usaba la flecha mayor. Cuando había puesto las flechas fui leyendo en voz alta los números de éstas (con la del dos no había mucho que leer jajajajaja) mientras colocaba el dedo sobre ellas.

Esa parte le resultó muy sencilla a F. y sin preguntar nada empezó con la cadena corta del tres, continuó con el resto de las cadenas hasta que me fijé que iba demasiado rápido. Cuando terminó la del ocho (por aquello de no interrumpir) le pregunté que como sabía que flecha poner si me había fijado que no estaba contando las perlas… Me contestó que las colocaba de pequeño a grande que así tardaba menos 😛 Reconozco que ese no era el objetivo pero me dió a entender que ya sabía colocar de menor a mayor una serie numérica (la que aprendí que hay más usos para el material soy yo 🙂 )

cadenas

Fue gracioso cuando sacamos las flechas de la cadena del 100, lo primero que dijo fue: «Aquí se han colado mamí, han mezclado las flechas del dos, con las del nueve y una roja  Tendrían que ser doradas». Lo dijo con una cara tan seria que estuve un rato aguantando la risa 😛 Le expliqué que no se habían equivocado y estuve preguntándole de que tamaño eran las verdes, comparadas con las azules y con la roja; qué cuántas cifras tenían cada una y que si eso podía ser por el tamaño; y, por último hablamos de las unidades, decenas y centenas. Colocamos las flechitas

Cadena del 100

Luego le mostré los cuadrados y le pedí que los contara y que comparase con la cadena del mismo color. Al ver que tenía los mismos le pregunté si sabía el porqué, me dijo: «porque han puesto las mismas perlas, mami» (aún me estoy recuperando del zasca jajajaja) Le dije que había otra razón y le mostré como transformar la cadena del dos en el cuadrado del dos. Le encantó, le pregunté si creía que con las demás pasaría lo mismo. Empezó a intentar hacer los cuadrados con las cadenas:

cuadrados

Por último sacamos las tarjetas y empezó a trabajar sobre ellas con las cadenas, los cuadrados y las flechas. Y, finalmente, con un rotulador de pizarra, ya que, al estar plastificadas se borra fácilmente.

Cadenas cuadrados y fichas

Os recuerdo que todo el material podéis conseguirlo en Jaisa Educativos:

  1. Las cadenas cortas
  2. Los cuadrados
  3. O juntos, las cadenas cortas y los cuadrados.
  4. Las flechas para cadenas cortas.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Volver al índice.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s