Animales y sus colectivos

En el blog hay muchísimas tarjetas tres partes sobre animales, lo sé pero os voy a dejar unas más. En este caso tenemos los animales y como se nombran los colectivos correspondientes. Podemos usar las tarjetas de forma independiente (primero los animales, luego los colectivos) o combinarlas, de forma que asocien cada animal con su correspondiente nombre grupal

Nosotros las tenemos guardadas en una carpeta traslucida de tamaño A5, las hemos impreso a doble cara y plastificado (pero para uso doméstico no es necesario)

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Nota: los enlaces son afiliados, al comprador no le supone ninguna diferencia y a mí me dan una pequeña comisión.

Anuncio publicitario

Invertebrados: carpetas para clasificar

En el blog llevan muchos años las carpetas para clasificar los animales vertebrados y tenía pendiente elaborar las de los invertebrados. En este caso, aunque hay solo cuatro imágenes en vez de seis (me fue difícil encontrar imágenes de invertebrados con fondo blanco, de hecho, estas son de pago 😦 )

Nosotros las tenemos guardadas en una carpeta traslucida de tamaño A5, las hemos impreso a doble cara , plastificado y hemos usado el velcro circular adhesivo de 1 cm para unir la carpeta con las imágenes.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Nota: los enlaces son afiliados, al comprador no le supone ninguna diferencia y a mí me dan una pequeña comisión.

Tarjetas para sumas con donuts

Aprovechando el material de conteo con donuts vamos a ayudar a los peques a aprender a sumar (solo sumas con cifras mucho hasta 10) Tendrán que identificar la cantidad de cada casilla, pegar el número debajo y hacer la resta para obtener el resultado. Al poder hacerlo de forma manipulativa el aprendizaje será más significativo. Además os dejo, al final del documento, una tarjeta grande para que seáis vosotros los que diseñéis vuestras propias sumas.

Nosotros los tenemos plastificados y los unimos con velcros de 1cm, que entran perfectamente. Además los tenemos unidos con anillas de colores y los almacenamos en sobres tamaño A5, que son traslúcidos y se ve que material hay en el interior para tenerlos organizadas.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Nota: Los enlaces son afiliados, si tenéis que comprar hacedlo en una papelería de barrio o en vuestra tienda de confianza, pero si lo vais a comprar en amzn y no os importa usar los enlaces a mí me dan una pequeña comisión.

Tarjetas para restas con donuts

Aprovechando el material de conteo con donuts vamos a ayudar a los peques a aprender a restar (solo restas con cifras mucho hasta 10) Tendrán que identificar la cantidad de cada casilla, pegar el número debajo y hacer la resta para obtener el resultado. Al poder hacerlo de forma manipulativa el aprendizaje será más significativo. Además os dejo, al final del documento, una tarjeta grande para que seáis vosotros los que diseñéis vuestras propias restas.

Nosotros los tenemos plastificados y los unimos con velcros de 1cm, que entran perfectamente. Además los tenemos unidos con anillas de colores y los almacenamos en sobres tamaño A5, que son traslúcidos y se ve que material hay en el interior para tenerlos organizadas.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Nota: Los enlaces son afiliados, si tenéis que comprar hacedlo en una papelería de barrio o en vuestra tienda de confianza, pero si lo vais a comprar en amzn y no os importa usar los enlaces a mí me dan una pequeña comisión.

¿Cuál falta? Cuento del Principito

Una actividad que consiste en fijarse en la tarjeta que pone «Observa» y tratar de averiguar cuál de los personajes del cuento del Principito falta en cada una de las siguientes tarjetas. Si no les dejamos la tarjeta inicial y tienen que emplear la memoria, la actividad se complica muchísimo.

Nosotros los tenemos plastificados y los marcamos con un rotulador de pizarra blanca que se puede borrar con papel de cocina. Hemos usado un encuadernador chiquitito para tenerlos bien sujetos. Además los almacenamos en sobres tamaño A5, que son traslúcidos y se ve que material hay en el interior.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Nota: Los enlaces a Amazon son afiliados, al comprador no le suponen nada y a mí me dan una pequeña comisión. Gracias.

Tarjetas de ortografía II: G-J

Volvemos a corregir las tarjetas, no escribiremos las palabras mal escritas para que los peques no las fijen erróneamente y si les daremos la opción de completar la palabra con las letras g y j.

Para recortar los círculos con las letras usé esta troqueladora  (la nuestra es la de tamaño medium, es cara pero es la mejor para lo que está plastificado) Los velcros circulares adhesivos son lo que siempre os pongo y si vais a usar los velcros hay que plastificar sí o sí.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Nota: Los enlaces a Amazon son afiliados, al comprador no le suponen nada y a mí me dan una pequeña comisión. Gracias.

Encuentra el repetido VII: Caperucita Roja y Mago de Oz

Vamos a jugar y a desarrollar la concentración y la atención con un juego tan sencillo como encontrar dos iguales. Usaremos una temática de cuento: Caperucita Roja y el Mago de Oz. 

Recomendable plastificarlas porque vamos a usar rotuladores de pizarra para marcar el animal que se repite (pueden hacerlo con un lápiz o incluso señalar con la mano, si no lo queréis plastificar). Lo tenemos archivado en unas carpetas A5 transparentes para que se vea el interior y le hemos colocado un encuadernador pequeñito para que sea más fácil de almacenar y no abulte tanto como las anillas (aunque las anillas son mejores para que trabajen.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Volver al índice.

Nota: Los enlaces a Amazon son afiliados, al comprador no le suponen nada y a mí me dan una pequeña comisión. Gracias.

Encuentra el repetido VI: Navidad

PhotoCollage_20200607_155909424
Vamos a jugar y a desarrollar la concentración y la atención con un juego tan sencillo como encontrar dos iguales. Usaremos la temática propia de estas fechas: Navidad. Vais a ver actividades diferentes con las mismas imágenes porque me han parecido sencillas pero preciosas. (Son de pago)

Recomendable plastificarlas porque vamos a usar rotuladores de pizarra para marcar el animal que se repite (pueden hacerlo con un lápiz o incluso señalar con la mano, si no lo queréis plastificar). Lo tenemos archivado en unas carpetas A5 transparentes para que se vea el interior y le hemos colocado un encuadernador pequeñito para que sea más fácil de almacenar y no abulte tanto como las anillas (aunque las anillas son mejores para que trabajen)

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Volver al índice.

Nota: Los enlaces a Amazon son afiliados, al comprador no le suponen nada y a mí me dan una pequeña comisión. Gracias.

Mayor que o menor que. Con algodón de azúcar

Aprovechando el material de conteo con algodón de azúcar y las tarjetas con sumas sencillas vamos a ayudar a los peques a aprender a distinguir cuál es mayor o cuál es menor o si son iguales. Tendrán que identificar la cantidad de cada casilla, pegar el número debajo y hacer la comparación. Al poder hacerlo de forma manipulativa el aprendizaje será más significativo.

Nosotros los tenemos plastificados y los unimos con velcros de 2cm, que entran perfectamente. Además los tenemos unidos con anillas de colores y los almacenamos en sobres tamaño A5, que son traslúcidos y se ve que material hay en el interior para tenerlos organizadas.

Seguir leyendo «Mayor que o menor que. Con algodón de azúcar»

Mayor que o menor que. Con Palomitas

PhotoCollage_20200830_220537346

Aprovechando el material de conteo con palomitas y las tarjetas con sumas sencillas vamos a ayudar a los peques a aprender a distinguir cuál es mayor o cuál es menor o si son iguales. Tendrán que identificar la cantidad de cada casilla, pegar el número debajo y hacer la comparación. Al poder hacerlo de forma manipulativa el aprendizaje será más significativo.

Nosotros los tenemos plastificados y los unimos con velcros de 2cm, que entran perfectamente. Además los tenemos unidos con anillas de colores y los almacenamos en sobres tamaño A5, que son traslúcidos y se ve que material hay en el interior para tenerlos organizadas.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Volver al índice.