Dinosaurios

dinosaurios

No sé qué tienen los dinosaurios que la mayoría de los peques se sienten fascinados con ellos. Mi pequeño F. empezó con dos añitos o así a gustarle y, le compramos un par de figuras de la marca Schleich (ahora tiene tantas que no sabría deciros el número, son caras sí, pero la calidad es genial)

El caso es que aproveché las imágenes de su página oficial para elaborar las tarjetas tres partes y las hemos sacado bastante partido. Ahora que muchas me comentáis que vuestros peques están en periodo sensible «dinosauril» las tuneo para los peques. Y para los más grandecitos otras con ilustraciones más realistas y fósiles. Aunque los peques no sepan leer os asombrará como son capaces de memorizar los datos de las tarjetas 😀

Os dejo aquí las tarjetas para los pequeños:

Y para los mayores

Los autores de las fotografías de los cráneos y las imágenes de los dinosaurios están en este documento.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Anuncio publicitario

Partes de la planta y partes de la semilla

planta semilla

¿Qué es lo que ocurre cuando dejas en remojo los garbanzos para el cocido pero se te olvidan? Pues que germinan y tu peque de cinco años viene corriendo desde la cocina al grito de “¡Mamaaaaaaaa! Todos los garbanzos tienen un gusanito blancoooooooo” En ese momento, entre el asco y la duda de dónde compré semejantes garbanzos, descubres que solo han germinado (bye bye cocido… 😦 ) .

Y es ese el momento perfecto para explicar a F. que los garbanzos, además de ser unas legumbres estupendas que nos encantan, también son semillas. Le propuse coger unos pocos y ponerlos en unos tarritos con algodón empapado en agua para ver cómo salía la nueva planta.

Pasaron varios días y F. se levantaba esperando que la planta hubiese crecido metros… Pero tampoco se decepcionaba al ver que avanzaba poquito. Cuando ya tenía suficientes raíces la trasplantamos a un tiesto y vimos que tal le iba…

Planta de garbanzo.jpg

Tenía elaboradas varias tarjetas (yupiiiiii, esta vez no me pillo desprevenida jajaja):

Las partes de las semillas, que os dejo aquí:

Partes de la semilla

Las partes de la planta que también tenéis aquí:

partes de la planta.jpg

Para el ciclo de la vida de una semilla, hice hace bastante tiempo una con las imágenes de “el ciclo de una planta de judía” de Safari Ltd. Usar las tarjetas con las miniaturas después de haber hecho el «experimiento» es lo mejor, porque según la doctora hay que pasar de lo concreto a lo abstracto. Las tarjetas las podéis descargar aquí:

ciclo de la semilla

Gracias a Aitziber Berastegui e Idoia Irurtzun tenemos la traducción de estas tarjetas al euskera ❤

Gracias a Gisela Traby las tenemos en catalán también ❤

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias Mil.

Volver al índice.

Nota: Los enlaces a amazon son enlaces afiliados, al comprador no le suponen nada y a mí me dan una pequeña comisión. Gracias

Animales y sus crías

Una minientrada express en la que os dejo unas tarjetas de los animales y sus crías. Tienen el mismo formato que las tarjetas de las huellas o las de la piel

Ojalá os gusten, todas las imágenes son de la wikimedia y sus autores están en el siguiente documento.

Os las podéis descargar gratuitamente aquí:

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil

Podéis complementar la actividad con las miniaturas de safari ltd, que venden en amazon (enlace afiliado).

Volver al índice.

Partes de la hoja

partes de la hoja

Tener cerca un parque como Madrid Río hace que nuestro contacto con la naturaleza sea algo más cercano. (Mucho mejor cuando vamos a la sierra a ver a los abuelos, pero no siempre tenemos esa opción). Allí han plantado una gran cantidad de árboles, sobre todo frutales alrededor de las fuentes (manzanos, moreras, higueras…) El caso es que las higueras me traen buenísimos recuerdos de mi infancia (el olor me lleva a una isla muy especial) y adoro los frutos, que comería hasta reventar 😀 Pues enseñándole a F. ese árbol en cuestión, se paró a observar no solo los frutos si no también las hojas, que dijo que eran pegajositas ❤ ❤

Empecé a contarle que cuando estaba en el instituto (Dios santo yo hice BUP!!!) tuvimos que recoger y catalogar hojas de árboles, que las clasificábamos por su forma (como cerca hay cedros le mostré sus hojas y le pregunté ¿ves que son muy diferentes?), por sus nervios (le señalé que eran), los bordes… y vi que sería interesante aprovechar las tarjetas de las partes de una hoja porque se le veía interesado.

Si hubiéramos tenido los puzles de la hoja Montessori ya sería la pera, pero nos conformamos con la hoja de la higuera, la morera, el gingo y la catalpa, que son bastante diferentes entre sí. Y así me indicaba las partes en una y en otra 😀

Hojas.jpg

Además usamos nuestro microscopio en miniatura para mirar las hojas con más detalle y ver porqué las texturas eran tan diferentes. Os lo recomiendo porque les encanta y no ocupa nada en el bolso 😛 . Si lo «acopláis» a la cámara del móvil salen fotos muy chulas:

Microscopio

Podéis descargarlas aquí:

Gracias a Aitziber Berastegui e Idoia Irurtzun tenemos la traducción de estas tarjetas al euskera ❤

Gracias a Gisela Traby las tenemos en catalán también ❤

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias Mil.

Volver al índice.

Aparato digestivo

aparato digestivo

Para empezar a trabajar con F. el aparato digestivo, busqué algunos vídeos del proceso de la digestión. No quería ponerle el capítulo de «Érase una vez la vida», aunque me encantaban de pequeña, quería encontrar el proceso en sí (tampoco algo demasiado explícito) y me encontré con este vídeo de casi cinco minutos que no está nada mal:

También encontré un modelo del aparato digestivo en fieltro que me encantaría hacer, y que F. podría llevarse al cole para que lo usasen en clase (siempre que su profe estuviese de acuerdo, claro) y, mucho más adelante usase también A. (es lo bueno del fieltro (al menos el de calidad, que es resistente y dura muchísimo tiempo, y si algo se estropea o descose es fácil sustituirlo).

El caso es que tengo demasiadas ideas y poco tiempo libre (la pequeña A. es muy chiquitina aún y las oposiciones no me dejaron demasiado) pero prometo que si saco algo de tiempo (con magia o milagro) y puedo hacerlo os mostraré el resultado.

Hay un experimento que a F. le gustó y que puede serviros para ilustrar el proceso digestivo. Necesitaremos pan, agua o zumo, una bolsa zip (de esas de congelación) y un alfiler.

  1. Metemos el pan en trocitos en la bolsa (como lo habrían dejado nuestros dientes)
  2. Echamos un poco de agua en la bolsa. Le expliqué que esa es la digestión química, los alimentos se sumergen en los ácidos del estómago que los disuelven.
  3. Apretamos la bolsa intentando deshacer los trocitos de pan en cachitos más pequeños aún. Le hablé de la digestión mecánica, que nuestro estómago y nuestro intestino delgado mueven el bolo alimenticio para ayudar a la descomposición.
  4. Hacemos pequeños agujeritos en la bolsa y dejamos salir el agua (apretamos la bolsa para que vaya saliendo). Le conté que el agua y las vitaminas se absorbían en el intestino grueso.
  5. La pasta la dejamos en la bolsa como se almacena la caca en el recto.

Lo mejor fue ver al peque reírse porque habíamos «hecho caca» 😛 . Os invito a hacerlo porque es muy fácil, no se necesitan  materiales complicados de encontrar, apenas lleva tiempo y les gusta mucho.

Las tarjetas de nomenclatura podéis descargarlas aquí:

Gracias a Aitziber Berastegui e Idoia Irurtzun tenemos la traducción de estas tarjetas al euskera ❤

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Volver al índice.

Tarjetas de los órganos de Safari Ltd

Os dejo las tarjetas tres partes de los órganos de safari Ltd:

Las imágenes son las de la página oficial de safari. 

 

Aparatos y sistemas

Aparatos y sistemas

Pensando en facilitar las cosas a F. cuando llegue a primaria, porque va a un colegio público tradicional, estoy elaborando las tarjetas de nomenclatura que más aprovecharemos, sobretodo con la ayuda de nuestro «Charlie». Nuestro pequeño (ejem… pequeño… monstruo sería más adecuado 😀 ) ayudante esqueleto.

Ya os dejé las tarjetas del esqueleto humano en otra entrada. En esta quiero ofreceros las tarjetas de los aparatos y sistemas que tiene el cuerpo humano y prometo rehacer algunas más específicas del sistema respiratorio, excretor, digestivo… Eso sí, serían tarjetas de nomenclatura, que siempre tendrán una vida útil más larga.

Si bien es cierto que aprovecho cuando F. está en el cole o cuando A. y él duermen para realizar las tarjetas, alguna vez me ha visto elaborándolas (le gusta y me pide que se las explique… tiene la impaciencia propia de su madre) y las hemos estado comentando juntos. Hasta me dice que color deben tener las tarjetas (el 80% serían azules por él jajajajaja), es mi téster personal, ahora cuando termino unas tarjetas se las muestro antes de publicarlas.

Hablando de las funciones que realiza nuestro cuerpo, como la digestión, respirar, moverse… le introduje la idea de que había un conjunto de órganos que se ayudaban entre sí para realizar una función en concreto. Principalmente hablamos de la respiración porque Charlie (en ese momento) era el único sistema que tenía completo 😛

F. es muy curioso y sus preguntas me van guiando hacia sus intereses. Quizás haga como la mamá de los shikobitos (shikoba kids ya os dije que era un blog genial, como sus protagonistas) y me acerque a la casquería a pedir unos pulmones para que F. vea como se hinchan… De momento me puede el asco 😛 .

Aquí os dejo las tarjetas prometidas, podéis descargarlas gratuitamente:

Gracias a Idoia Irurtzun tenemos la traducción de estas tarjetas al euskera ❤

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Si necesitáis un «Charlie» como el nuestro pero más pequeño podéis echar un ojo a estos de aquí.

 

Geoplano o geoboard

geoplano

Como profe de números (ese es mi trabajo según F.) me apasionan todas las actividades que podemos hacer que estén relacionadas con ellas. Una de mis favoritas es el geoplano. Tan sencillo como una tabla llena de clavos o algo más elaborado como este.

En el blog de Shikoba kids tenéis el diy para realizarlo (además de ver mis tarjetas en acción jijijii). Pero si sois tan perezos@s como yo con el martillo podéis comprarlo aquí. Las gomitas de colores en cualquier bazar las tenéis.

Cuanto más grande sea el geoplano más variedad de figuras podrán crear. Y aunque no lo crean están desarrollando conceptos tan importantes como la visión espacial, además de la psicomotricidad fina (y el cuidado, porque esas gomitas las carga el diablo… 😛 )

Podéis descargar las tarjetas de forma gratuita aquí:

Plantillas para el geoplano

Gracias a Isabel López las tenemos traducidas al catalán:

                                                     Plantillas para el geoplano en Catalan

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.

Volver al índice.

El geoplano que tenemos nosotros es muy básico, viene con algunas gomitas. Lo compramos aquí. Es muy básico pero cumple su función a las mil maravillas.

DSC04568

Esqueleto Humano

tarjetas del esqueleto.jpg

Desde que salió la colección del Cuerpo Humano de National Geographic, del que juro que solo íbamos a comprar la calavera, crecía la curiosidad por todo lo que tenía que ver con lo que llegaba cada martes de «Charlie» (así bautizamos a nuestro esqueleto).

Esqueleto.jpg

Como lo primero que llegó era la calavera y los dientes, pensé que era buen momento para
hablarle de los huesos y el esqueleto. Hablamos de animales vertebrados e invertebrados y estuvimos clasificando los animales que tenemos.

En casa tenemos «El cuerpo Humano» de SM, que tiene un pop up de un esqueleto y hojas desplegables. No es demasiado difícil y a F. le gusta ojearlo solo de vez en cuando.

libro del cuerpo humano

A la hora de intentar elaborar unas tarjetas tres partes, y viendo que mi nivel con el paint no daba para dibujar decentemente el esqueleto humano, dí con una imagen de la wikimedia commons de un esqueleto que era fácil de manipular. (El autor es: De Kazukiokumura-Trabajo propio, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3869114)

Es increíble el partido que les sacaremos cuando lo usemos en primaria. De momento nuestro proyecto del cuerpo humano está siendo muy interesante. Os animo a, que si veis interés en este tema busquéis actividades en pinterest, que son una pasada.

Podéis descargar gratuitamente las tarjetas de aquí:

Gracias a Aitziber Berastegui e Idoia Irurtzun tenemos la traducción de estas tarjetas al euskera ❤

Si os apetece tener un esqueleto no muy caro y de un tamaño decente (50cm más o menos) es este.

Espero vuestro feedback en comentarios. Gracias mil.